“Ba Fa Wu Bu” (八法五步) significa literalmente ocho métodos (o fuerzas/energías) y cinco pasos. Es el corazón técnico del Taiji Quan desde los textos clásicos, y desde 2018 también el nombre de un programa oficial estandarizado creado en China para facilitar su aprendizaje y divulgación.
1) ¿Qué es el Ba Fa Wu Bu?
-
Ba Fa (八法): ocho métodos o jìn (fuerzas entrenables) que sintetizan las direcciones/estrategias del trabajo de brazos y tronco en Taiji:
-
Péng 掤 (sostener/expansión), Lǚ 捋 (ceder/arrastre), Jǐ 挤 (presionar/exprés), Àn 按 (empujar/posar), Cǎi 採 (arrancar/tirar hacia abajo), Liè 挒 (separar/partir), Zhǒu 肘 (codo), Kào 靠 (hombro/apoyo).
-
-
Wu Bu (五步): cinco direcciones de desplazamiento/organización del centro: Jìn 进 (avanzar), Tuì 退 (retroceder), Gù 顾 (mirar/trasladar izquierda), Pàn 盼 (mirar/trasladar derecha) y Dìng 定 (equilibrio central, zhōng dǐng).
En la práctica, las 8 fuerzas y los 5 pasos se combinan continuamente: 13 principios que todo taichísta debería interiorizar.
Tabla rápida
Ba Fa – 8 métodos | Traducción funcional | Puntos clave |
---|---|---|
掤 Péng | sostener/expansión | estructura elástica, “cúpula” que protege el centro |
捋 Lǚ | ceder/rodar atrás | aceptar y guiar la fuerza entrante |
挤 Jǐ | presionar/exprimir | compresión dirigida, “entre dos manos” |
按 Àn | empujar/posar | hundir y proyectar con raíz |
採 Cǎi | arrancar | tirar hacia abajo con espiral |
挒 Liè | partir/separar | torsión en sentidos opuestos |
肘 Zhǒu | codo | puente corto, palanca cercana |
靠 Kào | hombro/apoyo | entrar con el cuerpo, “pegarse” |
Wu Bu – 5 pasos | Traducción | Claves posturales |
---|---|---|
进 Jìn | avanzar | proyección del centro sin perder raíz |
退 Tuì | retroceder | ceder manteniendo estructura |
顾 Gù | izquierda | traslación lateral y protección del flanco |
盼 Pàn | derecha | simétrico al anterior |
定 Dìng | equilibrio central | eje vertical estable en todo momento |
2) Del clásico a la estandarización: versiones del Ba Fa Wu Bu
-
Tradición: “8 puertas y 5 pasos” aparecen en los tratados clásicos del Taiji (las 13 posturas).
-
Programa moderno: en 2018 se compiló Taiji (Ba Fa Wu Bu) como rutina de iniciación y salud. Hoy lo verás en exhibiciones, clases introductorias y evaluaciones.
-
Variantes en circulación:
-
Versión abreviada (≈16 movimientos, ~3 min): ideal para sesiones cortas, muy usada en investigación y divulgación.
-
Versión completa (≈32 movimientos, 2 secciones: “fijo” y “vivo”): añade progresiones con desplazamientos laterales, entradas con codo/hombro y final en zhong ding.
-
Ambas comparten el objetivo: aprender de manera vivencial las 8 fuerzas y los 5 pasos en combinaciones claras y simétricas.
3) Estructura técnica del entrenamiento
A) Fundamentos corporales
-
Eje y raíz (zhōng dǐng y gēn): coronilla suspendida, sacro “pesado”, pies activos.
-
Distinguir lleno/vacío (fēn xū shí): cada paso nace del cambio de peso, no del pie suelto.
-
Conexión segmentaria (lián guān): manos conducen codos, codos hombros, hombros cintura (yào), cintura conduce a piernas.
B) Secuenciación práctica (propuesta didáctica)
-
Módulo 1 – Estático (定步): péng–lǚ–jǐ–àn en espejo; cǎi–liè–zhǒu–kào con énfasis en la espiral del tronco.
-
Módulo 2 – Desplazamientos (活步): avanzar/retroceder (jìn/tuì) integrando péng–lǚ–jǐ–àn; laterales (gù/pàn) con dobles presiones; entradas cortas con zhǒu y kào.
-
Módulo 3 – Integración: encadenar las 7 acciones o movimientos:
-
péng con paso adelante, 2) liè o àn con paso adelante, 3) lǚ con paso atrás, 4) cǎi con paso atrás, 5) jǐ/àn laterales, 6) zhǒu/kào laterales, 7) rodilla alzada y equilibrio (dúlì).
-
C) Respiración y ritmo
-
Respira por la nariz, suave y continua, dejando que el cambio de peso marque los ciclos. En la versión de 3 minutos, prioriza fluidez sobre amplitud.
4) Aplicaciones marciales y tuishou
-
Péng establece la “cúpula” elástica que protege el eje;
-
Lǚ guía la fuerza del compañero hacia el vacío;
-
Jǐ comprime en diagonal,
-
Àn asienta y proyecta.
-
Cǎi/Liè son la pareja de rotura de estructura mediante espirales opuestas;
-
Zhǒu/Kào cierran distancia con palancas cortas.
En tuishou (empujes), trabaja combinaciones: p. ej., péng→lǚ→jǐ→àn (clásico “sujetar la cola del gorrión”), o cǎi→liè al contraataque cuando el otro sobreextiende.
5) Qué ver en los vídeos
-
Vídeo 1 – Taichi 8 TÉCNICAS (Fuerzas) y 5 PASOS BA FA WU BU EXPLICADO paso a paso
-
Vídeo 2 – “Wushu Kung Fu en Casa: Día 91 (Ocho Métodos)”: repaso didáctico en español de las 8 fuerzas, útil para poner nombre y sensación corporal a cada una.
-
Vídeo 3 – “Wushu Kung Fu en Casa: Día 95 (Ocho Métodos, Cinco Pasos)”: integración de métodos + pasos con indicaciones pedagógicas y progresión práctica.
-
Vídeo 4 – “Wu Bu Ba Fa – Shifu Zhang Fang (五步八法)”: demostración limpia del encadenado completo al estilo wushu moderno; observa el trabajo de caderas y el “látigo” suave de brazos.
-
Vídeo 5 – “Charla con un té 09: Ocho fuerzas del taichi”: clarifica traducciones y matices técnicos (por qué péng no es “bloquear” rígido, etc.).
-
Vídeo 6 – “Charla con un té 10: 4 fuerzas diagonales”: enfoque específico en cǎi, liè, zhǒu, kào y cómo se enlazan sin perder raíz.
6) Beneficios y evidencia reciente
-
Accesible: la versión abreviada dura ~3 minutos y fatiga menos que la 24 formas tradicional, lo que la hace idónea para principiantes, sesiones “activa tu día” o pausas saludables.
-
Piernas y equilibrio: distintos subconjuntos (péng adelante, lǚ atrás, zhǒu/kào lateral, rodilla alzada) estimulan cadera, rodilla y tobillo de manera complementaria, mejorando propiocepción y estabilidad.
-
Transferencia: los patrones se trasladan bien a tuishou y a la ejecución de formas de estilo (Chen, Yang, Wu, Sun…).
7) Errores comunes (y cómo corregirlos)
-
Mover los pies sin cambiar el peso → piensa “cadera primero, pie después”.
-
Brazos que empujan sin raíz → activa yāo (cintura): el brazo sólo “conduce”.
-
Pérdida de eje al entrar con codo/hombro → mantén barbilla recogida, esternón suave, mirada horizontal.
-
Respiración cortada → enlaza péng→lǚ→jǐ→àn con una exhalación larga final en àn.
-
Falta de espiral → imagina que “atornillas” el talón al suelo al cargar y “desatornillas” al emitir.
8) Variantes por estilo (pinceladas)
-
Chen: acentos de espiral y fajin en transiciones liè y kào.
-
Yang: líneas largas y continuas, énfasis en péng intrínseco en todos los gestos.
-
Sun: pasos ágiles (abrir–cerrar) que favorecen la lectura gù/pàn.
El Ba Fa Wu Bu es un “común denominador”: aprende el lenguaje y luego “pronúncialo” con tu acento de escuela.
El Ba Fa Wu Bu es una puerta directa al idioma interno del Taiji. Ya sea para salud, para entender tus formas o para llevarlo a tuishou, esta rutina te da un alfabeto corporal claro y progresivo. Empieza por sentir péng y zhōng dǐng en cada gesto; deja que los pasos nazcan del cambio de peso, y construye desde ahí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario