Mi blog sobre las artes marciales que practico desde mi ciudad Donostia-San Sebastián. Principalmente Aikido y Tai Chi Chuan (Wushu-Taijiquan). Incluyo también artes complementarias relacionadas con la salud como el Chi Kung/Qi Gong o el Shiatsu.
lunes, 31 de diciembre de 2012
Nuevas rutinas Taiji 2012
Para finalizar el año recordar las dos nuevas rutinas (Taolu) oficiales de Taiji que ha presentado este año 2012 la IWUF. Una de mano vacía (Taijiquan) y otra de espada (Taijijian).
miércoles, 26 de diciembre de 2012
El Taijiquan como Disciplina Deportiva.
Wudeporclub: El Taijiquan Disciplina Deportiva: - En la siguiente dirección Web del periódico La Vanguardia, encontraréis un artículo de Jesús Sáncho del 4 de mayo de 2011 en el que expli...
Añado al post de Wudeporclub que también la Federación Asturiana de Karate y tal vez alguna más, si nos ponemos a buscar rigurosamente, incluyen el Tai Chi en su federación. Al hilo del tema recuerdo mis dos posts anteriores sobre este asunto:
En el segundo destacar de nuevo el fantástico libro al respecto de Julián Hontangas Carrascosa donde explica la deriva y desastrosa situación actual federativa en España de disciplinas como el Tai Chi o el Aikido. Recordar tan solo que en la situación actual para colmo además, dentro de la disciplina asociada de Kung Fu en las federaciones de Karate -que sí está reconocida por el CSD- también se incluye la modalidad de Tai Chi con su competición, formación y titulación correspondiente en algunos casos.
En resumen todo un despropósito imposible de entender, que sigue generando cada vez más confusión y desánimo a muchos practicantes y que se añade a la ya de por sí difícil identificación del Tai Chi por parte de los interesados fuera de los ámbitos deportivos al encontrarse con multitud de escuelas, profesores, estilos propios, clases divulgativas en polideportivos y otro tipo de centros, etc. Como muestra aleatoria de este tipo de confusiones y discusiones de calle ver en este foro este ejemplo.
Para terminar recomendar también estos artículos de la revista Tai Chi Chuan. Por una parte los dos que hablan sobre sobre la regulación del Tai chi a raíz del proyecto de ordenamiento del Tai Chi Chuan en Cataluña,
que inició espontáneamente una serie de cuatro artículos sobre la cuestión de la regulación oficial de las artes internas chinas publicados a lo largo de 2007 y 2008. Aunque desde entonces han pasado cuatro años largos y las cosas no se han aclarado demasiado, parece que los puntos de vista que plantean siguen siendo tan válidos como entonces. Los artículos eran de Guillem Bernadó, Jordi Vilà y Juan Gorostidi.
Por otra parte estos otros dos sobre el Tai Chi en la actualidad. Un enfoque tal vez más internacional o estandarizado con una perspectiva más global definido más bien desde el ámbito deportivo y federativo:
Añado al post de Wudeporclub que también la Federación Asturiana de Karate y tal vez alguna más, si nos ponemos a buscar rigurosamente, incluyen el Tai Chi en su federación. Al hilo del tema recuerdo mis dos posts anteriores sobre este asunto:
En resumen todo un despropósito imposible de entender, que sigue generando cada vez más confusión y desánimo a muchos practicantes y que se añade a la ya de por sí difícil identificación del Tai Chi por parte de los interesados fuera de los ámbitos deportivos al encontrarse con multitud de escuelas, profesores, estilos propios, clases divulgativas en polideportivos y otro tipo de centros, etc. Como muestra aleatoria de este tipo de confusiones y discusiones de calle ver en este foro este ejemplo.
Para terminar recomendar también estos artículos de la revista Tai Chi Chuan. Por una parte los dos que hablan sobre sobre la regulación del Tai chi a raíz del proyecto de ordenamiento del Tai Chi Chuan en Cataluña,
HACIA UNA NUEVA LEGITIMIDAD. Juan Gorostidi.
HACIA LA REGULACION. Juanolo Gutiérrez.
que inició espontáneamente una serie de cuatro artículos sobre la cuestión de la regulación oficial de las artes internas chinas publicados a lo largo de 2007 y 2008. Aunque desde entonces han pasado cuatro años largos y las cosas no se han aclarado demasiado, parece que los puntos de vista que plantean siguen siendo tan válidos como entonces. Los artículos eran de Guillem Bernadó, Jordi Vilà y Juan Gorostidi.
Por otra parte estos otros dos sobre el Tai Chi en la actualidad. Un enfoque tal vez más internacional o estandarizado con una perspectiva más global definido más bien desde el ámbito deportivo y federativo:
EL NACIMIENTO DEL TAIJIQUAN CONTEMPORÁNEO. Entrevista a Li Deyin.
LA DECLARACIÓN DE MA'ANSHAN Y LOS TRES SISTEMAS DEL TAIJIQUAN.
martes, 25 de diciembre de 2012
Wudeporclub: Nueva práctica de Tuishou
Wudeporclub: Nueva práctica de Tuishou: - El domingo día 23 se ha organizado una nueva práctica de Tuishou en el Gimnasio Amagoia en el barrio de Egia, en Donostia. - En la actu...
martes, 18 de diciembre de 2012
SAN SHOU: EL COMBATE DE TAICHI
Interesante artículo de la revista Tai Chi Chuan:
SAN SHOU: EL COMBATE DE TAICHI
"El combate libre es uno de los aspectos menos conocidos y más controvertidos del Tai Chi Chuan. En muchos aficionados produce un claro rechazo, y algunas escuelas niegan tajantemente que con unos guantes de boxeo se pueda "hacer Tai Chi". En este trabajo el autor nos presenta las líneas generales de esta práctica avanzada según la filosofía y las enseñanzas de William C. C. Chen."
SAN SHOU: EL COMBATE DE TAICHI
"El combate libre es uno de los aspectos menos conocidos y más controvertidos del Tai Chi Chuan. En muchos aficionados produce un claro rechazo, y algunas escuelas niegan tajantemente que con unos guantes de boxeo se pueda "hacer Tai Chi". En este trabajo el autor nos presenta las líneas generales de esta práctica avanzada según la filosofía y las enseñanzas de William C. C. Chen."
REVISTA TAI CHI CHUAN ABIERTA
La revista TAI CHI CHUAN nos anuncia que ya han abierto todos los artículos que antes estaban reservados a los suscriptores. Para los que nunca habéis estado suscritos, seguros que encontraréis gran cantidad de material útil e interesante. Es una revista web referente del Tai Chi más que interesante.
El artículo que nos proponen esta quincena, una colaboración de Antonio Leyva, Adaptar la enseñanza, que a pesar de tener siete años es tan válida ahora como entonces.
domingo, 16 de diciembre de 2012
Kimusubi Centro Artes Marciales: ENTRENAMIENTO DE JO EN ANOETA EL 15-12-2012
Kimusubi Centro Artes Marciales: ENTRENAMIENTO DE JO EN ANOETA EL 15-12-2012: ENTRENAMIENTO DE JO EN ANOETA A CARGO DE J I FERNADEZ 5º DAN AIKIKAI
Fue un placer volver a compartir un año más con los compañeros de Kimusubi el entrenamiento con Jo.
martes, 11 de diciembre de 2012
KiconQu: II ENCUENTRO DE TAIJIQUAN MAESTRO ZHANG FANG
Una vez más fue un gran placer compartir el encuentro y aprender con el maestro Zhang Fang. Trabajamos las series 3 y 4 de la forma de 42 movimientos con su habitual simpatía y caracter tan particular. Intenso pero mereció la pena. Esperamos con ilusión al año que viene.
Gracias una vez más a toda la organización que volvieron a hacer un gran trabajo.

KiconQu: II ENCUENTRO DE TAIJIQUAN MAESTRO ZHANG FANG: Tras la gran aceptación y éxito del pasado año en el I Encuentro de Taijiquan con la participación del maestro Zhang Fang nos comunican des...
Gracias una vez más a toda la organización que volvieron a hacer un gran trabajo.
Ver aquí todas las fotos del encuentro.
KiconQu: II ENCUENTRO DE TAIJIQUAN MAESTRO ZHANG FANG: Tras la gran aceptación y éxito del pasado año en el I Encuentro de Taijiquan con la participación del maestro Zhang Fang nos comunican des...
miércoles, 21 de noviembre de 2012
Wudeporclub: Encuentro Interclubes de Practicantes de Wushu
Wudeporclub: Encuentro Interclubes de Practicantes de Wushu: - Ya se acerca el 2 de Diciembre en el que se volverán a juntar 4 Clubes de Wushu de Gipuzkoa para la práctica de Wushu hasta 17 años de ...
Wudeporclub: Festival de Artes Marciales...para NAHIA
Wudeporclub: Festival de Artes Marciales...para NAHIA: - El 9 de Diciembre de 2012 (domingo) se va a celebrar en Donostia-San Sebastián un Festival de Artes Marciales, entre otras actividades, p...
viernes, 26 de octubre de 2012
Aikido Larraona Pamplona Navarra: Yasunari Kitaura Shihan en Pamplona, Octubre 2012
Aikido Larraona Pamplona Navarra: Yasunari Kitaura Shihan en Pamplona, Octubre 2012: El próximo mes de Octubre, Yasunari Kitaura Shihan visitará Pamplona para impartir un seminario de Aikido en el tatami del estadio de La...
jueves, 27 de septiembre de 2012
II ENCUENTRO DE TAIJIQUAN MAESTRO ZHANG FANG
Tras la gran
aceptación y éxito del pasado año en el I Encuentro de Taijiquan con la
participación del maestro Zhang Fang nos comunican desde Madrid que los días 23, 24 y 25 de
noviembre, en el Pabellón Multiple del Consejo Superior de Deportes tendrá
lugar el II Encuentro de Taijiquan de Madrid.
En este archivo encontraréis toda la información al respecto.
Para este año la organización ha solicitado hacer uso de la residencia Blume
situada en las mismas instalaciones del Consejo Superior de Deportes, para
todos aquellos que veamos de fuera y queramos disfrutarla. Respecto a la comida este año también se organizará una
comida en la cafetería del Consejo con el fin de evitar desplazamientos y
proporcionar una mayor comodidad. Nos confirman que del 23 al 25 de noviembre tenemos 15 plazas en la Residencia BLUME y 40 servicios de comidas. Solo hay 15 plazas y se cubrirán por riguroso orden de inscripción, al igual que las plazas de comida. Los precios que tienen que abonar los interesados son:
- Los que están en la Residencia con pensión completa : 40 € (por día)
- Los que sólo comen : 10 €
Es importante que en el ingreso pongan: CURSO DE WUSHU. (por el tema de contabilidad).
(SI DESEAS QUEDARTE A COMER ANOTALO EN LA HOJA DE INSCRIPCIÓN )
El pago de la comida se realizará de forma individual en
la propia cafetería.
Si alguien precisa de una alimentación específica o especial hay que comunicarlo para poder cerrarlo con el responsable de la cafetería.
Desde Donosti iremos un grupo de varias personas. Puedes contactar con nosotros si quieres unirte en la siguiente dirección: mitzili(arroba)euskaltel.net
Wudeporclub: Inscripción Cursos de Tuishou
Wudeporclub: Inscripción Cursos de Tuishou: - Está abierta la inscripción para apuntarse a los cursos de Tuishou (Ejercicio realizado por parejas, cuyo objetivo es sensibilizar el int...
lunes, 10 de septiembre de 2012
Wudeporclub: Tuishou: Principios
Wudeporclub: Tuishou: Principios: En la siguiente dirección podréis leer un artículo relacionado con los principios de la práctica del Tuishou. Es muy breve y fácil de enten...
martes, 28 de agosto de 2012
INVERTIR EN GANAR. Tai Chi Chuan y defensa personal para mujeres
Muy interesante artículo sobre el Tui shou y en general sobre el Tai Chi Chuan como herramienta de defensa y empoderamiento, no solo de las mujeres, aunque aquí trata este aspecto en particular.
Tui Shou práctica libre en Donosti septiembre-octubre.
Preparamos ya la práctica para el otoño. Este es el plan propuesto para septiembre y octubre para el grupo habitual de los domingos (y jueves).
Mientras el grupo de Manu Hermida seguidores de la enseñanza de Patrick Kelly preparan unos encuentros abiertos preparatorios de cara al próximo taller con Patrick Kelly a primeros de Septiembre en Barcelona. Las fechas están abiertas a todos los estudiantes de estos años (no esclusivamente a los que van a Barcelona) y si quereis podeis invitar a personas que esten interesadas.
Mientras el grupo de Manu Hermida seguidores de la enseñanza de Patrick Kelly preparan unos encuentros abiertos preparatorios de cara al próximo taller con Patrick Kelly a primeros de Septiembre en Barcelona. Las fechas están abiertas a todos los estudiantes de estos años (no esclusivamente a los que van a Barcelona) y si quereis podeis invitar a personas que esten interesadas.
Dias:
Jueves 30 de agosto 19:30 a 21:00, Viernes 31 de agosto 19:30 a 21:00, Sabado 1 de Agosto 10:00 a 11:30.
Lugar:
Jueves y viernes en Sagües, junto a la pista de futbol.
Sabado Cristina Enea.
Como veis todos los encuentros son libres y gratuitos excepto si es necesario alquilar un recinto cubierto (octubre)
Animaros a venir y practicar!! Es muy divertido.
sábado, 18 de agosto de 2012
Wudeporclub: Nuevas Rutinas de Wushu
Wudeporclub: Nuevas Rutinas de Wushu: - Este año 2012, la Federación Internacional de Wushu ha creado el tercer grupo de rutinas Obligatorias Internacionales para ayudar a promo...
miércoles, 25 de julio de 2012
El deporte no competitivo en España y estudio de las federaciones vascas.
Habiendo tenido noticia gracias una vez más al blog Wudeporclub, de este recientemente presentado y exhaustivo Estudio de situación de las Federaciones Vascas aprovecho para destacar por una parte las dos últimas conclusiones del informe, por lo que en particular nos toca a nuestra disciplina deportiva, tanto de Aikido como de Tai Chi:
9.- La motivación para participar en la gestión de una federación se relaciona con la cercanía a los órganos de poder y las relaciones sociales. El interés de algunas personas por mantenerse en sus cargos obstaculiza el cambio generacional. La duración máxima de los mandatos de las direcciones federativas debería ser de 8 años. El actual sistema electoral federativo no es percibido como verdaderamente democrático.
10.- Por familias, los datos analizados nos indican que las modalidades no olímpicas, entre las que se encuentran las más orientadas hacia el deporte de participación, son las que más licencias tienen, el 58%, mejor nivel de autofinanciación, un 63%, menor subvención por licencia, casi 12€, y menor gasto estructural, un 23%.
Por otra parte y totalmente relacionado con el tema, recomiendo el excelente libro publicado este año “El deporte no competitivo en España. El caso del Aikido” de Julián Hontangas Carrascosa.
"Este libro es un estudio jurídico del sistema legislativo español, desde un punto de vista crítico utilizando como ejemplo un deporte minoritario no competitivo como es el Aikido, descubriendo los defectos y contradicciones de este sistema. Directamente de la contraportada: …”El Aikido nació y se desarrolló en España al amparo de la marcialidad del Judo y creció rodeado de las aspiraciones y limitaciones propias de una filosofía de gestión federativa en la que el deporte se orientaba al rendimiento como única aspiración y resultado. No es objeto de ete libro plantear o cuestionar por qué el aikido u otras actividades no competitivas han sido calificadas legalmente como deporte, sino analizar las dificultades y repercusiones legales de tal circunstancia. Cabe considerar que una identificación injustificada del deporte con la competición ha permitido ejercer al Estado, y en general a los poderes públicos, una competencia que no ostentan con carácter indeterminado, favorenciendo la construcción de un complejo entramado legal en la que las manifestaciones no competitivas del deporte tienen un inadecuado tratamiento.” El libro es altamente recomendable para todos los aikidokas, y en especial para aquellos que sienten curiosidad por el desarrollo y la implantación social del aikido."
En el libro además refiere en un capítulo al particular caso del Tai chi, Wu Shu y Kung Fu como ejemplos de la incoherencia y contradicción que existe a nivel legal en su aplicación federativa. En este aspecto algunos ya lo hemos sufrido en procesos de formación. (ver post)
9.- La motivación para participar en la gestión de una federación se relaciona con la cercanía a los órganos de poder y las relaciones sociales. El interés de algunas personas por mantenerse en sus cargos obstaculiza el cambio generacional. La duración máxima de los mandatos de las direcciones federativas debería ser de 8 años. El actual sistema electoral federativo no es percibido como verdaderamente democrático.
10.- Por familias, los datos analizados nos indican que las modalidades no olímpicas, entre las que se encuentran las más orientadas hacia el deporte de participación, son las que más licencias tienen, el 58%, mejor nivel de autofinanciación, un 63%, menor subvención por licencia, casi 12€, y menor gasto estructural, un 23%.
Por otra parte y totalmente relacionado con el tema, recomiendo el excelente libro publicado este año “El deporte no competitivo en España. El caso del Aikido” de Julián Hontangas Carrascosa.
"Este libro es un estudio jurídico del sistema legislativo español, desde un punto de vista crítico utilizando como ejemplo un deporte minoritario no competitivo como es el Aikido, descubriendo los defectos y contradicciones de este sistema. Directamente de la contraportada: …”El Aikido nació y se desarrolló en España al amparo de la marcialidad del Judo y creció rodeado de las aspiraciones y limitaciones propias de una filosofía de gestión federativa en la que el deporte se orientaba al rendimiento como única aspiración y resultado. No es objeto de ete libro plantear o cuestionar por qué el aikido u otras actividades no competitivas han sido calificadas legalmente como deporte, sino analizar las dificultades y repercusiones legales de tal circunstancia. Cabe considerar que una identificación injustificada del deporte con la competición ha permitido ejercer al Estado, y en general a los poderes públicos, una competencia que no ostentan con carácter indeterminado, favorenciendo la construcción de un complejo entramado legal en la que las manifestaciones no competitivas del deporte tienen un inadecuado tratamiento.” El libro es altamente recomendable para todos los aikidokas, y en especial para aquellos que sienten curiosidad por el desarrollo y la implantación social del aikido."
En el libro además refiere en un capítulo al particular caso del Tai chi, Wu Shu y Kung Fu como ejemplos de la incoherencia y contradicción que existe a nivel legal en su aplicación federativa. En este aspecto algunos ya lo hemos sufrido en procesos de formación. (ver post)
lunes, 23 de julio de 2012
Wudeporclub: Práctica de Tuishou 22 de julio
Wudeporclub: Práctica de Tuishou 22 de julio: - La práctica del grupo de Tuishou del domingo se centró en realizar diversos ejercicios previos al programa de Tuishou. Ejercicios cuyo obj...
sábado, 21 de julio de 2012
domingo, 15 de julio de 2012
Wudeporclub: TANG HAO, Historiador de las Artes Marciales China...
Un personaje que no conocía. Interesante post en: Wudeporclub: TANG HAO, Historiador de las Artes Marciales China...: Tang Hao (1897-1959), también conocido como Tang Fansheng, nativo del condado de Wu en la provincia de Jiangsu , se convirtió en un famoso...
martes, 10 de julio de 2012
Aikido. Sesión de fin de temporada.
Sesión de fin de temporada el 14 de julio en Donostia-San Sebastián, organizada
por la sección de Aikido de la Federación Gipuzkoana de Judo y D.A.. La
sesión sera gratuita y se celebrará de 10:00 a 12:00 en las Sala
Municipal de Artes Marciales de Donostia-San Sebastián, pº de Anoeta, nº
16. Sera dirigida por Carlos Gonzalez (5º dan), Miguel Baena (5º dan) y
Juantxo Ruiz (5º dan).
miércoles, 4 de julio de 2012
Wudeporclub: En VERANO Práctica de Tuishou UDAN
Nos seguimos juntando a practicar Tuishou también en verano. ¡Anímate!
- La participación es abierta y gratuita.
- Está dirigida a todas aquellas personas que quieran hacer ejercicio físico al aire libre.
- Tuishou significa "Manos que empujan" y es el ejercicio de entrenamiento que utilizan los Estilos Internos de Artes Marciales Chinas (Taijiquan, Baguazhang, Xingyi, Yiquan).
- Tuishou se realiza por parejas y consiste en empujar y recibir la fuerza, controlada, del contrario a través de los brazos, para sentir el cuerpo (eje y centro de gravedad).
- Se recomienda realizar un reconocimiento médico antes de la práctica de un ejercicio físico, y regularmente al menos una vez al año.
viernes, 15 de junio de 2012
miércoles, 6 de junio de 2012
Wudeporclub: Práctica de Tuishou
Este domingo 10 junio practicamos Tui Shou en Sagües!!..Asistencia libre!!... Anímate!!
Wudeporclub: Práctica de Tuishou: Próxima práctica de Tuishou el día 10 de Junio (domingo), en la Explanada de Sagüés, de 10:00 a 12:00 h.
Wudeporclub: Práctica de Tuishou: Próxima práctica de Tuishou el día 10 de Junio (domingo), en la Explanada de Sagüés, de 10:00 a 12:00 h.
miércoles, 23 de mayo de 2012
LA CONEXIÓN ENERGÉTICA DEL TAICHI: Qi, Doce Meridianos, Ocho Vasos Maravillosos, Cinco Elementos
Este artículo de la revista Tai Chi Chuan hace un buen resumen acerca del significado del Qi, cómo circula por el cuerpo y cómo puede aplicarse en el campo de la salud y la defensa personal.
Es un artículo esclarecedor que asienta las bases de la comprensión de la fuerza de vida sobre la que se asienta el arte del Tai Chi y en general todas las artes marciales internas.
Es un artículo esclarecedor que asienta las bases de la comprensión de la fuerza de vida sobre la que se asienta el arte del Tai Chi y en general todas las artes marciales internas.
domingo, 13 de mayo de 2012
jueves, 3 de mayo de 2012
CALIGRAFÍA Y TAIJIQUAN: EL CULTIVO DEL INTERIOR. Entrevista a Xu Guoliang
En la cultura china la caligrafía es mucho más que una forma de comunicación escrita. Se considera una de las manifestaciones artísticas más complejas y refinadas. En esta ocasión la revista Tai Chi Chuan nos ofrecemos Caligrafía y Taijiquan, el cultivo del interior, una entrevista a Xu Guoliang, Premio Nacional de Caligrafía en China en 1992 y practicante de Taijiquan, donde comenta los aspectos internos comunes a ambas prácticas.
martes, 24 de abril de 2012
Wudeporclub: IWUF: Rutinas Modernas de Wushu
Wudeporclub: IWUF: Rutinas Modernas de Wushu: - En la siguiente dirección de Youtube se pueden encontrar las formas/taolu modernas oficiales de Wushu de la Federación China. - Desde l...
martes, 17 de abril de 2012
Wudeporclub: EUROPA TAICHI PARÍS 2012 (2)
Wudeporclub: EUROPA TAICHI PARÍS 2012 (2): (Traducción del Francés del documento titulado: "Europa Taichi 2012" por Pedro D. ALMAZOR IPARRAGUIRRE). - Campeonato Open Internacion...
Wudeporclub: EUROPA TAICHI PARÍS 2012
Wudeporclub: EUROPA TAICHI PARÍS 2012: EUROPA TAICHI (del 7 al 10 de Junio de 2012) está organizado por la Federación Francesa de Wushu, Artes Energéticas y Artes Marciales China...
miércoles, 28 de marzo de 2012
Wudeporclub: Práctica de Tuishou en Donostia
Wudeporclub: Práctica de Tuishou en Donostia: El próximo día 1 de Abril se celebrará la 4ª práctica de Tuishou en Donostia. El lugar de práctica será la Explanada de Sagüés, en el bar...
domingo, 11 de marzo de 2012
¿EMPUJE DE MANOS PARA MAYORES?
¿EMPUJE DE MANOS PARA MAYORES? Recomiendo la lectura de este artículo de Antonio Leyva en la revista Tai Chi Chuan. Un extracto de lo que me ha parecido más significativo:
Importancia del tuishou y definición
de "defensa personal contra el medio hostil" Con este término no intento evocar la idea de ancianos justicieros que se enfrentan a malhechores desalmados. Una de las premisas de la adaptación del sistema a los alumnos mayores es el ser realistas con los objetivos a alcanzar. Si bien es cierto que los maestros de edad avanzada suelen ser más que capaces de enfrentarse a una agresión por parte de alguien más joven, no lo es menos que dicha habilidad se adquiere tras muchos años de práctica intensa. El objetivo, pues, no es enfrentarse a un malvado agresor sino a un medio ambiente desconsiderado y descuidado en forma de suelos resbaladizos, escalones demasiado altos y objetos móviles que van desde el típico despistado que no mira por dónde va, al niño con patinete, el carro de la compra que se interpone súbitamente en el paso, etc.....
Otro campo de estudio es dotar a los alumnos de los conocimientos sobre posturas y movimientos correctos e incorrectos en casos como recoger un objeto pesado, que pueden ser por ejemplo las bolsas de la compra; o bien atarse los zapatos. Enseñarles a flexionar las rodillas y no la espalda, evitará el riesgo de lumbalgias.
En definitiva, se trata de ser conscientes de las agresiones que genera el medio y ser capaces de enfrentarlas con un criterio positivo, evitando soluciones poco realistas como usar la fuerza y la tensión. El principal objetivo es el mantenimiento de la salud y la calidad de vida."
Importancia del tuishou y definición
de "defensa personal contra el medio hostil" Con este término no intento evocar la idea de ancianos justicieros que se enfrentan a malhechores desalmados. Una de las premisas de la adaptación del sistema a los alumnos mayores es el ser realistas con los objetivos a alcanzar. Si bien es cierto que los maestros de edad avanzada suelen ser más que capaces de enfrentarse a una agresión por parte de alguien más joven, no lo es menos que dicha habilidad se adquiere tras muchos años de práctica intensa. El objetivo, pues, no es enfrentarse a un malvado agresor sino a un medio ambiente desconsiderado y descuidado en forma de suelos resbaladizos, escalones demasiado altos y objetos móviles que van desde el típico despistado que no mira por dónde va, al niño con patinete, el carro de la compra que se interpone súbitamente en el paso, etc.....
Otro campo de estudio es dotar a los alumnos de los conocimientos sobre posturas y movimientos correctos e incorrectos en casos como recoger un objeto pesado, que pueden ser por ejemplo las bolsas de la compra; o bien atarse los zapatos. Enseñarles a flexionar las rodillas y no la espalda, evitará el riesgo de lumbalgias.
En definitiva, se trata de ser conscientes de las agresiones que genera el medio y ser capaces de enfrentarlas con un criterio positivo, evitando soluciones poco realistas como usar la fuerza y la tensión. El principal objetivo es el mantenimiento de la salud y la calidad de vida."
martes, 6 de marzo de 2012
Wudeporclub: Prática de Tuishou
Wudeporclub: Prática de Tuishou: El próximo día de práctica de Tuishou será el día 25 de Marzo, en el colegio Carmelo (Donostia-San Sebastián). El horario será: de 10:00 ...
lunes, 5 de marzo de 2012
Aikido. Primer curso federativo del año 2012 en Donostia
Primer curso federativo del año 2012, en Donostia-San Sebastián.
El pasado sábado 3 marzo se celebró en las instalaciones de la Sala
Municipal de Artes Marciales de Donostia el primer curso federativo de
este año, bajo la dirección de Juantxo Ruiz, maestro-entrenador nacional
y 5º dan REFJYDA (4º dan Aikikai). El curso, encuadrado dentro de los
cursos de tecnificación para pase de grado de la federación (tipo I o de
aspectos generales), se centro en el estudio y desarrollo del katame
waza, de Ikkyo hasta Rokyo. Con una buena asistencia de aikidokas
provenientes de los tres territorios históricos, este curso volvio a
poner de manifiesto la buena oportunidad que ofrecen de aglutinar al
colectivo de nuestra federación de una manera regular.
domingo, 4 de marzo de 2012
3º CURSO DE JO
IMPARTIDO POR:J.I
FERNANDEZ
2º DAN DE TAI CHI
5ºDAN AIKIKAI DE AIKIDO
LUGAR:
ANOETA CENTRO DE ARTES MARCIALES
FECHA:17
DE MARZO DE 2012
HORARIO:10,30
A 12,30H
INSCRIPCIONES
:CLUB KIMUSUBI O TEL 628575561
ORGANIZA:
ESCUELA KIMUSUBI
(TODO
PARTICIPANTE TENDRA QUE ESTARCUBIERTO POR UN SEGURO FEDERATIVO EN
VIGOR ).
jueves, 1 de marzo de 2012
Curso federativo tipo 1 Aikido -Donostia 3 marzo
Curso federativo de tipo 1 en Donostia-San Sebastián el día 3 de marzo.
Lugar: Sala Municipal de Artes Marciales de Donostia-San Sebastián, Pº Anoeta, nº 16 (20014 Donostia).
Horario, de 9:00 a 13:00.
Tasa federativa: 15 €.
Dirige el curso un maestro-entrenador nacional de la Federación.
miércoles, 29 de febrero de 2012
Wudeporclub: Tuishou al aire libre
Wudeporclub: Tuishou al aire libre: - La próxima práctica de Tuishou se celebrará al aire libre en la Explanada de Sagüés (Barrio de Gros, en Donostia) - El día será: 4 de M...
Wudeporclub: Campeonato Navarro de Wushu
Wudeporclub: Campeonato Navarro de Wushu: En la siguiente dirección se puede acceder a la circular en la que se describen las características del Campeonato Navarro de Wushu. ht...
miércoles, 8 de febrero de 2012
COMENTARIO SOBRE EL CONG-FOU DE LOS BONZOS TAO-SÉE
Interesante artículo de la revista Tai Chi Chuan.
"Se trata de la primera mención conocida en Occidente de las técnicas de cultivo de la salud y alquimia interna de los monjes taoístas chinos. Jordi Vilà ha encontrado y traducido para nosotros el Comentario sobre el Cong-fou de los bonzos Tao-sée redactado por el jesuita Pierre-Martial Cibot e incluido en las Memoires concernant l'histoire, les sciences, les arts; les moeurs, les usages, &c. des Chinois: Par les Missionaires de Pekin (Paris: Chez Nyon, 1779), recopiladas por Jean Joseph Marie Amiot. A principios del siglo XIX este texto clave llamaría la atención de Per Henrik Ling, creador de la gimnasia sueca, e influiría en el desarrollo de la gimnasia terapéutica occidental. Poco podía imaginar el padre Cibot, que se conformaba con aportar "algunas observaciones útiles para el bienestar de la Humanidad", la extraordinaria repercusión que tendría este trabajo en Occidente. Es para nosotros un verdadero orgullo ofrecerte, creemos que por primera vez completo en castellano, este texto histórico."
"Se trata de la primera mención conocida en Occidente de las técnicas de cultivo de la salud y alquimia interna de los monjes taoístas chinos. Jordi Vilà ha encontrado y traducido para nosotros el Comentario sobre el Cong-fou de los bonzos Tao-sée redactado por el jesuita Pierre-Martial Cibot e incluido en las Memoires concernant l'histoire, les sciences, les arts; les moeurs, les usages, &c. des Chinois: Par les Missionaires de Pekin (Paris: Chez Nyon, 1779), recopiladas por Jean Joseph Marie Amiot. A principios del siglo XIX este texto clave llamaría la atención de Per Henrik Ling, creador de la gimnasia sueca, e influiría en el desarrollo de la gimnasia terapéutica occidental. Poco podía imaginar el padre Cibot, que se conformaba con aportar "algunas observaciones útiles para el bienestar de la Humanidad", la extraordinaria repercusión que tendría este trabajo en Occidente. Es para nosotros un verdadero orgullo ofrecerte, creemos que por primera vez completo en castellano, este texto histórico."
lunes, 6 de febrero de 2012
Programa - VI Jornadas Internacionales de Wushu. Toledo 2012.
sábado, 4 de febrero de 2012
TUI SHOU Y COMBATE
Adjunto interesantes enlaces a interesantes artículos sobre el Tui Shou y el combate en el Tai Chi Chuan.
http://taichichuan.com.es/articulos/por-temas/tuishou-y-combate?start=5
A menudo mucha gente se sorprende aún cuando hablamos de combate en este arte.
jueves, 2 de febrero de 2012
Wudeporclub: Práctica Tuishou
Wudeporclub: Práctica Tuishou: El próximo día 5, domingo, habrá práctica de Tuishou. El horario será de 10:00 a 12:00 h. Lugar: Explanada de Sagüés. NOTA: En el sup...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)